Visitar San Blas es
una experiencia inigualable, no sólo podrán pasar el día en una isla
prácticamente virgen de arenas blancas y aguas turquesas relajado bajo la
sombra de una palma, sino también tendrán la oportunidad de conocer la hermosa cultura
de la etnia Guna. Este archipiélago del
Caribe panameño tiene tal riqueza que es
posible visitar una isla diferente cada día del año. Pertenece a la
Comarca autónoma de Guna Yala, por lo tanto está controlado y
gobernado por la etnia indígena Guna, los cuales son más de 30 mil habitantes. Ellos son muy fieles a sus
tradiciones y valores, al igual como son muy celosos con su territorio, es por
esto que su cultura se mantiene ajena al mundo moderno y sus playas no han sido
invadidas de grandes hoteles y desarrollos.
El traje típico de las mujeres Guna es el más hermosos que he visto entre todos los de las etnias indígenas que conozco. Las mujeres siempre están vestidas con sus trajes típicos que consisten en una falda, luego una faja hecha de molas y una camisa de crepe, se ponen unos pañuelos rojos con figuras amarillas en la cabeza y en los brazos y tobillos abundantes pulseras de canutillo, algunas usan una argolla en la nariz. Los hombres no usan traje típico.
Las molas son la artesanía más típica de los gunas y una de las más populares de Panamá. Este hermoso trabajo consiste en telas de colores alegres y constrastantes cocidas una sobre otra en capas, haciendo diferentes diseños de animales, flores o formas geométricas. Las puedes comprar aquí por muy buenos precios, dependiendo del tamaño y el numero de capas pueden estar entre 10 y 50 US$.

Les recomiendo adicionar
a su paseo de playa una pequeña parada en la aldea de Cartí, para que puedan
conocer más está autentica cultura indígena. No dejen de hacer esta visita
porque lamentablemente los Gunas se han visto afectados por el calentamiento
global y el nivel del mar ha subido inundando sus aldeas, por lo que muchos
tienen que ser desalojados.

Datos importantes:
- Hay unas islas con más desarrollo que otras pero en general es
recomendable llevarse todo lo que uno pueda necesitar, comida, bebidas,
sombrillas, sillas.
- Los Guna no permiten que las personas salgan de la primera alcabala
después de las 4:30 de la tarde, así que hay asegurarse de estar en tierra por
lo menos a las 3:45.
- No dejan pasar sino vehículos 4x4 y en buen estado general.
Son muy estrictos porque la carretera tiene bajadas y curvas muy
pronunciadas.
- Los gunas cobran peajes por cada sitio que vas pasando, en la primera
alcabala que queda antes de entrar a su comarca hay que pagar 5$ por el carro,
5 por cada residente y 20 por extranjeros, en el puerto de Cartí hay
que pagar 3 por el carro y 2 por persona y en la playa generalmente hay que
pagar 2 por persona.
- Es importante también tener todos los documentos con uno, carnet de
residente, o pasaporte y licencia porque los solicitan varias veces.


Hay varias maneras de conocer San Blas, diferentes experiencias para
distintos presupuestos, todas increíbles:
- Día de playa: hay varios planes que ofrecen
los Gunas por el día en donde los llevan a dos islas y a la piscina de
estrellas, o simplemente se acercan al muelle y les dicen dónde ir.
- Acampada en la playa, sin duda una experiencia
única, especialmente para los niños.
- Navegar en un catamarán, la mejor oportunidad
para conocer las islas más vírgenes y alejadas. Hay excelentes opciones donde
además preparan una comida exquisita con ingredientes frescos de la zona. Les
recomiendo itravelbyboat.com.
- Llegar en avión a uno de los exclusivos
ecolodges, una experiencia romántica en el paraíso tropical.
Islas más conocidas
- Isla Aguja, es la que queda más cerca, como a unos 15 min. Tiene una playa bastante
bonita y además también tiene un restaurante y unas cabañas bien rústicas que
se pueden alquilar para pasar la noche.
- Isla Perro, el agua es de un color azul más intenso que el de Isla Aguja porque es
más profunda, es muy buena para hacer snorkel en un barco hundido donde se
formó un pequeño arrecife. Queda como a 45 minutos y cobran alrededor de 30$
por persona, los niños no pagan.
- Kuanidup
- Los cayos holandeses son 21 islas que tienen la fama de ser las más bonitas. Los mejores son
Coco Bandero y Cayucos. Quedan a
dos horas aprox. .
- Cayo Limón son un conjunto de islas que forman una piscina en el medio.
Hay algunos lugares que tienen restaurantes donde sirven pescado frito como patacones. Tambien los pescadores se acercan al muelle o la playa y venden langosta y centollos vivos por 4-5$ c/u, una señora en la isla que nos lo cocinó por 3-5$, la verdad nos encantó la experiencia.
Dónde alojarse?
Cuando fui a San Blas fui ida por vuelta, así que no conozco los lodge de la zona. Pero he visto algunas recomendaciones en guías y personas que han ido y lo que pude ver es que los precios son bastante altos y algunas son medianamente rústicas. Así que si no quieren gastar mucho, pero necesitan más tiempo en las islas la mejor opción es acampar.
Hay varias maneras de llegar, por aire y por tierra. En avión se puede
llegar con Air Panama a varios destinos de la comarca.
Para llegar en carro desde la ciudad de Panamá son como dos horas
aproximadamente, se toma el Corredor Sur, se pasa el aeropuerto y se sigue vía
Darién, todo el tiempo recto, luego de pasar cuatro puentes hay que cruzar a la
izquierda por una montaña. La carretera por la montaña tiene muchas curvas y
bajadas pronunciadas, pero dentro de todo es segura y pueden pasar carros que
no sean rústicos pero si exigen que sean 4x4. Luego se llega al embarcadero de
Cartí donde te preguntan si tienes el viaje cuadrado con algún lanchero, (este
es el número del que nos llevó a nosotros, muy responsable y amable Germain
67343454 y también está Eulogio 65179850, ambos trabajan juntos y tienen
lanchas techadas). Los precios varían dependiendo de la isla, para Isla Aguja, la
más cercana es aproximadamente 10$/p/p y para Isla Perro que está a 45 min son
30$p/p.

Descubre Panamá conmigo siguiéndome en Instagram @descubriendopanama