Mostrando entradas con la etiqueta casco antiguo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casco antiguo. Mostrar todas las entradas

5 sept 2019


TOP 7 experiencias que vivir en Panamá

Cuando la gente piensa en Panamá lo primero que se le viene a la mente es el Canal de Panamá, sin embargo hay mucho más por descubrir de este país. En el único país del mundo en donde puedes bañarte en aguas del Pacífico y del Caribe en el mismo día, encontrarás playas únicas ricas en diversidad de fauna marina. Aquí les detallo una lista de las experiencias que considero imperdibles en Panamá.

1.      Visita al Canal de Panamá: por su fama internacional esta gran obra de ingeniería es la principal atracción a visitar. Pueden ir al centro de visitantes de Miraflores en donde observarán los grandes barcos de contenedores pasando por las esclusas, además de aprender sobre el interesante funcionamiento del canal con la película y el museo. Para los que son más activos, otra forma de conocerlo es con un tour en bote que pase por las esclusas o tomando una lancha que aunque no pasa por las esclusas pasa al lado de los enormes barcos y recorre las islas del canal. El Canal de Panamá no solo tiene una gran importancia en la logística mundial uniendo el Pacífico y el Caribe, sino también histórica ya que es la razón principal por la cual Panamá es una república hoy en día.

2.      Comer helados mientras recorres las calles del Casco Antiguo: este es definitivamente mi lugar preferido de la ciudad, tiene un encanto particular en donde podrás apreciar un contraste interesante entre lo antiguo y lo moderno. No dejen de ir a tomarse un trago en alguno de los trendy roofbars que tienen una vista increíble del skyline de la ciudad.

3.      Tomar sol y comer langosta recién pescada en San Blas: el archipiélago de Guna Yala es un lugar absolutamente paradisiaco, puedes visitar una isla diferente durante cada uno de los 365 días del año. Además de la belleza de sus playas de agua azul turquesa, arenas blancas y sus características palmeras, otro de sus encantos es la cultura Guna, la cual conserva sus tradiciones como si viviesen aislados en este paraíso. No dejen de llevarse una mola, es básicamente un trabajo de patchwork hecho con varias telas una sobre otra en forma de algún diseño tradicional. Esta es la artesanía más típica de Panamá.

4.      Ver ballenas en el Archipiélago de las Perlas: en los meses de Julio y Agosto las ballenas jorobadas migran desde Antártida para aparearse y tener sus crías en las aguas llanas y cálidas de Panamá. Es increíble ver a las inmensas ballenas saliendo del agua como y lanzándose de vuelta al mar. Por otra parte las playas de Contadora son muy bonitas, vale la pena pasar un fin de semana allá.

Foto: Whale Watching Panamá 

5.       Hacer snorkel en Coiba: Lo que anteriormente era el Alcatraz de Panamá, ahora es un santuario de animales marinos. La variedad y riqueza de lo que se puede observar es reconocida mundialmente, por esto es que en 2005 la UNESCO lo declara Patrimonio Mundial de la Humanidad. Desde 1919 hasta 2004 Coiba fue una colonia penal por lo  que el acceso a la misma estaba restringido, gracias a esto se conserva con 80% de su territorio virgen con una rica biodiversidad. Es posible ver tortugas, gran variedad de peces, delfines. y hasta tiburones de aleta punta blanca. En los meses de enero a marzo se puede ver al tiburón ballena.


6.      Vivir el arraigo del folklore nacional: los panameños valoran mucho sus tradiciones y costumbres. En fechas especiales como Carnavales y fechas patria, las panameñas visten con orgullo en desfiles y bailes su hermoso traje típico, la pollera. La pollera es un traje muy elegante, elaborado con muchos detalles bordado a mano y se lleva con diversos collares cada uno con un significado diferente y abundantes tembleques que son flores y mariposas hechas de pequeñas perlas que van moviéndose en la cabeza de las empolleradas.

7.      Trekking y birdwatching en la selva tropical: Panamá tiene la fortuna de contar con magníficos senderos por la selva tropical dentro de la ciudad o a tan solo media hora de la misma. El Parque Metropolitano, el Parque Nacional Soberanía y el Parque Camino de Cruces, cuentan con preciosos senderos en los cuales es posible ver no sólo gran variedad de aves, sino una diversidad de animales  como ñeques, venados, gatos solo, entre otros. Disfruta del aire puro y la belleza de adentrarse en la selva tropical.


Esto es solo una selección de lo que en mi opinión es lo indispensable para hacer en Panamá, pero en realidad hay muchas más cosas interesantes y atractivas que experimentar en este bello país, los invito a visitar mi blog @descubriendopanama y descubrirlas conmigo.
<a href="https://freesitemapgenerator.com/">Free xml sitemap generator</a>

18 abr 2011

El Casco Antiguo

El Casco es donde se estableció la ciudad de Panamá por segunda vez en el año de 1671, después que el pirata Morgan atacó y quemó el sitio donde se encontraba originalmente, hoy en día conocida como Panamá la vieja. En el siglo XVIII hubo dos incendios que destruyeron casi todas las edificaciones coloniales del Casco, posteriormente durante el siglo XIX se empezó a hacer la reconstrucción del mismo a un estilo afrancesado ya que estaba de moda la Belle Epoque francesa. Por esta mezcla española colonial - francesa - caribeña es que la arquitectura del Casco es tan atractiva y pintoresca, llena de detalles dignos de apreciar... una moldura en la pared, unos mosaicos en el piso, el diseño de herrería en un balcón, hasta la combinación de colores de las paredes de las edificaciones. En 1997 la Unesco lo declara Patrimonio de la Humanidad y esto le da un mayor empuje a las restauraciones y el rescate del Casco.
Este es uno de mis sitios preferidos en la ciudad, porque es un lugar muy bohemio y donde hay mucho contraste. Allí puedes ver una edificación restaurada y muy lujosa, y al lado otra que parece un rancho con el tipico viejito sentado en su silla en el medio de la acera. Vive gente con plata, gente sin plata, panameños, extranjeros... realmente me parece muy curioso el contraste y me encanta que todos vivan en esa folclórica armonía.

Por otro lado, siempre hay algo en el Casco, algún festival, un mercado de las pulgas, unos niños bailando bailes típicos y sino, igual es agradable ir comerse un helado y caminar por las calles donde siempre encontrarás cosas curiosas. También hay muchos restaurantes donde se come muy bien y tienen un ambiente muy agradable en especial en las noches.

  


Que visitar: 
  •  Plaza Catedral, donde se encuentra la Catedral Nuestra Señora de la Asunción que tardó más de 100 años en construirse. 
  •  Museo del canal interoceánico
  •  Plaza Bolívar 
  •  Plaza Francia, no dejar de visitar Las Bóvedas y subir las escaleras para ver la vista por un lado del puente de Las Américas y por el otro la parte moderna de la ciudad. También es muy bonito pasear por el Paseo de los enamorados que es el túnel de trinitarias que queda a la izquierda después de que subes las escaleras.
                       Las Bóvedas 

                             Plaza Francia 



                             Un "Diablo rojo" de raspao



  • Iglesia de San José: es donde se encuentra el famoso altar de oro, cuenta la leyenda que ante los ataques piratas los curas de la iglesia pintaron el altar de negro y cuando llegó el pirata Morgan preguntando por el altar de oro, el cura le dijo que ya se lo habían robado otros piratas, a lo cuál Morgan le respondió: Me parece que usted es más pirata que yo, y se fue. 
  • Las ruinas de la Compañía de Jesús. 
  • Las ruinas de la iglesia de Santo Domingo, allí es donde se encuentra el famoso arco chato, dicen que Panamá fue escogido como el país más apropiado para hacer el canal, ya que el hecho de que ese arco se hubiera mantenido tanto tiempo intacto quería decir que a nivel de sismos Panamá era segura. Lamentablemente el arco chato se cayó hace unos años, pero ya lo restauraron. 
  • Teatro Nacional, construido en 1908. Es recomendable entrar ya que es muy bonito por dentro. 



Donde comer: 


  • Manolo Caracol: es un menú fijo, creo que cuesta aprox 35 US$/p. Te sirven cerca de 12 pequeños platos, muy rico y variado, la comida es muy fresca y tiene sus cosas bastante criollas pero con un toque de nouvelle cuisine. El lugar es bien curioso con sus cosas autoctonas. Es recomendable para llevar a extranjeros y que puedan degustar un poco de la comida local pero de una manera poco convencional. Hay que hacer reservación, http://www.manolocaracol.com/
  • La Forchetta: es un restaurante italiano que abrieron recientemente, se come muy rico y bastante sofisticado. Yo me comí una corvina en camisa de papa, es decir la corvina estaba cubierta con unas láminas de papa cortadas super finas, en realidad casi podías ver a través de ellas, estaba delicioso, realmente nunca había probado nada parecido. El gnocho y los raviolis de Portobello también estaban muy buenos. Las pizzas no valen la pena. El servicio es lento
  • Ego y Narciso: tiene de todo un poco peruano, italiano, pero en general todo es muy bueno. La causa de langostinos, es divina aunque un poco picante.  
  • Heladería Granclement: es una heladería francesa muy buena, el helado de vainilla de Madagascar y el de dulce de leche son deliciosos.  http://www.granclement.com/
  • Mostaza: de carnes estilo argentino. 
  • Puerta de Tierra: tengo entendido que Eduardo Moreno asesoró en la creación de este restaurante, por lo que tiene alguna influencia de la cocina molecular. La especialidad son las carnes, pero mi plato preferido es el tártar de atún. 
Shopping:
Si quieres comprar souvenirs panameños este es uno de los mejores lugares donde ir. Puedes conseguir las molas, que son una especie de patchwork que hacen las indígenas de la etnia Kuna y también venden los Panamá Hats que en realidad son de Ecuador. El precio aproximado del Panama Hat son 17$. 
Hay una tienda a un lado del arco chato, Karavan Gallery, donde venden artesanías de muy buen acabado hechas con molas. También tienen otras curiosidades y objetos hechos por diseñadores. 
Mi Papiro y yo, es otra tienda donde venden cosas de diseñadores locales muy originales y bonitas. 


                             Mujer Kuna haciendo molas



                            Sombreros típicos 


 Acompañame a descubrir Panamá: Instagram @descubriendopanama y Twitter @descubropanama