Mostrando entradas con la etiqueta Las Perlas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Perlas.. Mostrar todas las entradas

5 sept 2019


TOP 7 experiencias que vivir en Panamá

Cuando la gente piensa en Panamá lo primero que se le viene a la mente es el Canal de Panamá, sin embargo hay mucho más por descubrir de este país. En el único país del mundo en donde puedes bañarte en aguas del Pacífico y del Caribe en el mismo día, encontrarás playas únicas ricas en diversidad de fauna marina. Aquí les detallo una lista de las experiencias que considero imperdibles en Panamá.

1.      Visita al Canal de Panamá: por su fama internacional esta gran obra de ingeniería es la principal atracción a visitar. Pueden ir al centro de visitantes de Miraflores en donde observarán los grandes barcos de contenedores pasando por las esclusas, además de aprender sobre el interesante funcionamiento del canal con la película y el museo. Para los que son más activos, otra forma de conocerlo es con un tour en bote que pase por las esclusas o tomando una lancha que aunque no pasa por las esclusas pasa al lado de los enormes barcos y recorre las islas del canal. El Canal de Panamá no solo tiene una gran importancia en la logística mundial uniendo el Pacífico y el Caribe, sino también histórica ya que es la razón principal por la cual Panamá es una república hoy en día.

2.      Comer helados mientras recorres las calles del Casco Antiguo: este es definitivamente mi lugar preferido de la ciudad, tiene un encanto particular en donde podrás apreciar un contraste interesante entre lo antiguo y lo moderno. No dejen de ir a tomarse un trago en alguno de los trendy roofbars que tienen una vista increíble del skyline de la ciudad.

3.      Tomar sol y comer langosta recién pescada en San Blas: el archipiélago de Guna Yala es un lugar absolutamente paradisiaco, puedes visitar una isla diferente durante cada uno de los 365 días del año. Además de la belleza de sus playas de agua azul turquesa, arenas blancas y sus características palmeras, otro de sus encantos es la cultura Guna, la cual conserva sus tradiciones como si viviesen aislados en este paraíso. No dejen de llevarse una mola, es básicamente un trabajo de patchwork hecho con varias telas una sobre otra en forma de algún diseño tradicional. Esta es la artesanía más típica de Panamá.

4.      Ver ballenas en el Archipiélago de las Perlas: en los meses de Julio y Agosto las ballenas jorobadas migran desde Antártida para aparearse y tener sus crías en las aguas llanas y cálidas de Panamá. Es increíble ver a las inmensas ballenas saliendo del agua como y lanzándose de vuelta al mar. Por otra parte las playas de Contadora son muy bonitas, vale la pena pasar un fin de semana allá.

Foto: Whale Watching Panamá 

5.       Hacer snorkel en Coiba: Lo que anteriormente era el Alcatraz de Panamá, ahora es un santuario de animales marinos. La variedad y riqueza de lo que se puede observar es reconocida mundialmente, por esto es que en 2005 la UNESCO lo declara Patrimonio Mundial de la Humanidad. Desde 1919 hasta 2004 Coiba fue una colonia penal por lo  que el acceso a la misma estaba restringido, gracias a esto se conserva con 80% de su territorio virgen con una rica biodiversidad. Es posible ver tortugas, gran variedad de peces, delfines. y hasta tiburones de aleta punta blanca. En los meses de enero a marzo se puede ver al tiburón ballena.


6.      Vivir el arraigo del folklore nacional: los panameños valoran mucho sus tradiciones y costumbres. En fechas especiales como Carnavales y fechas patria, las panameñas visten con orgullo en desfiles y bailes su hermoso traje típico, la pollera. La pollera es un traje muy elegante, elaborado con muchos detalles bordado a mano y se lleva con diversos collares cada uno con un significado diferente y abundantes tembleques que son flores y mariposas hechas de pequeñas perlas que van moviéndose en la cabeza de las empolleradas.

7.      Trekking y birdwatching en la selva tropical: Panamá tiene la fortuna de contar con magníficos senderos por la selva tropical dentro de la ciudad o a tan solo media hora de la misma. El Parque Metropolitano, el Parque Nacional Soberanía y el Parque Camino de Cruces, cuentan con preciosos senderos en los cuales es posible ver no sólo gran variedad de aves, sino una diversidad de animales  como ñeques, venados, gatos solo, entre otros. Disfruta del aire puro y la belleza de adentrarse en la selva tropical.


Esto es solo una selección de lo que en mi opinión es lo indispensable para hacer en Panamá, pero en realidad hay muchas más cosas interesantes y atractivas que experimentar en este bello país, los invito a visitar mi blog @descubriendopanama y descubrirlas conmigo.
<a href="https://freesitemapgenerator.com/">Free xml sitemap generator</a>

23 jul 2015

Nuestras enormes visitantes


Para mí, el must do número uno en Panamá es ver a las ballenas que nos visitan  cada año, durante los meses de julio a septiembre. Realmente es una experiencia maravillosa encontrarse a esos gigantes marinos desde tan cerca.
La mayoría de las ballenas que se encuentran en las costas panameñas son las jorobadas o yubartas que migran cada año desde la Antártida, para el apareamiento o para tener sus crías en nuestras aguas cálidas y poco profundas. Los sitios en donde es más fácil hacer el avistamiento de ballenas son el archipiélago de Las Perlas, entre Pedasí e Isla Iguana y cerca de Coiba.
Nosotros iniciamos nuestro paseo en el Causeway donde tomamos el ferry que nos llevó en dos horas a Contadora, allá nos estaba esperando Anne de Whale Whatching Panamá e inmediatamente salimos en una panga en búsqueda de las ballenas. Anne, es bióloga marina y una experta en ballenas y delfines, nos explicó con detalle todo acerca de las ballenas jorobadas, aprendimos que a pesar de ser tan grandes se alimentan únicamente de plancton y krill y sólo comen durante el verano.   Rápidamente nos encontramos un par de enormes ballenas saltando y cayendo sobre el agua, luego empezaron a girar y mover sus aletas como si nos estuvieran saludando, al parecer todo este comportamiento es un  ritual de apareamiento.
   Photo Credit Whale Watching Panamá 

 Luego, nos sorprendieron una mamá y su cría pasando justo al lado del bote, pudimos apreciar desde arriba el enorme tamaño de estos animales. Anne tiene un aparato especial para escuchar el canto de las ballenas, el cual es producido por los machos y lo increíble es que todos los machos de cada área emiten el mismo canto. Tuvimos oportunidad de ver unas cuantas ballenas más, echando agua, mostrándonos su cola, en fin creo que fuimos muy afortunados de verlas haciendo tantas cosas. El tour tiene una duración de 3 horas y cuesta 60 dólares por persona, también puedes tomar el tour desde Panamá por un costo de 200 dólares.
    Photo Credit Whale Watching Panamá

Al terminar nuestra increíble experiencia con las ballenas, disfrutamos un rato en la rica playa de Punta Galeón en Contadora. Como a las 4 tomamos el ferry de vuelta a Panamá completamente satisfechos y aún sorprendidos de haber conocido de cerca a los gigantes del mar.  


El color de las piedras de Contadora es una belleza 


No quería terminar el artículo sin contarles que las ballenas jorobadas son una especie amenazada de extinción. A pesar de que la población se ha recuperado desde que en los años sesenta se prohibió su caza, todavía existen amenazas como los enredos con redes de pesca, choques con buques, contaminación acústica que interfiere con su sistema de ecolocación, cambio climático, contaminación y degradación de su hábitat y las exploraciones de gas y petróleo. En Panamá hay dos fundaciones que contribuyen a la protección de las ballenas Fundación Albatros que principalmente se encarga de hacer campañas de concientización como “Ruta de Gigantes” y Mar Viva que se encarga directamente de la conservación del mar y sus especies en Colombia, Panamá y Costa Rica.    


     Photo Credit Whale Watching Panamá

Acompañame a descubrir Panamá en Instagram @descubriendopanama o en Twitter @descubropanama